La Universidad de Córdoba, a través de su Cátedra Enresa, y Enresa, han iniciado este curso 2018-19 un programa de formación dirigido a las Enseñanzas Medias en el entorno del Centro de Almacenamiento de El Cabril y que ha contado hasta el momento con la participación de unos 200 alumnos de 4º de la ESO y Bachillerato de siete institutos de Enseñanza Secundaria de las poblaciones del entorno de Córdoba y Sevilla. Estas actividades de aprendizaje práctico y al aire libre se desarrollan en entornos naturales próximos a la instalación de Enresa en la Sierra Albarrana.

COAMBA, el Colegio Profesional de Ambientólogos de Andalucía, ha organizado un año más el Premio al mejor TFG de los Grados de Ciencias Ambientales. Por parte de la Facultad de Ciencias, ha participado, entre otros, el alumno Javier Estévanez Ruíz, el cual defendió su TFG “Identificación de un problema ambiental y propuestas de mejora en la Universidad de Córdoba”, obteniendo la calificación de sobresaliente (9). Por ello, se animó a participar, quedando elegido en una primera fase entre los cuatro finalistas de toda Andalucía.

La directora general de Internacionalización y Programas de Movilidad de la Universidad de Córdoba, Enriqueta Moyano Cañete, ha participado junto con el director general de Turismo, Jesús Ligero Ramos, y el director del Área de Turismo de Rurápolis, Francisco Gordejo, en la presentación de “Córdoba en Azahar” a los estudiantes internacionales de la UCO.

Casi 200 estudiantes de los últimos cursos de la Facultad de Ciencias se dieron cita ayer en el Aula B1 del Aulario Averroes del Campus Universitario de Rabanales con una veintena de empresas privadas e instituciones en el Foro de Empleo UCOCiencias Impulsa 2019. A la inauguración asistieron la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, Julieta Mérida García; la secretaria del Consejo Social, Julia Romero; el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Francisco Castejón Riber; y el responsable del Área de Formación y de Empleo de la Cámara de Comercio de Córdoba, Juan Miguel Marín.

Más de 800 personas han participado en la campaña de sustitución de plásticos de un solo uso organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM) en su compromiso con el medio ambiente. En un acto celebrado celebrado en la escalinata del Paraninfo del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba, se han entregado botellas de cristal con los logos de la ETSIAM y de los Colegios Profesionales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes,  a cambio de una botella de plástico de un solo uso, que estudiantes, profesores y personal de administración y servicio han depositado en contenedores.  Los delegados provinciales de los Colegios profesionales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes en Córdoba, Daniel Pizarro y Ricardo Zamora, han acompañado a la Familia ETSIAM en este multitudinario acto.

 

Martes, 23 Abril 2019 19:17

Concluye la II Feria de Debate Universitario

Escrito por

Este miércoles finalizan las actividades programadas con motivo de la II Feria de Debate Universitario, que ha contado con la colaboración del Consejo Social de la Universidad de Córdoba, la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, el Consejo de Estudiantes de la Facultad de Derecho, el Aula de Debate y el Aula de Oratoria de nuestra Universidad. La jornada comenzará a las 12:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho, donde tendrá lugar la presentación del libro de Adolfo J. Sánchez Hidalgo, "Epistemología y Metodología Jurídica", Tirant Lo Blanch, Valencia, 2019, a cargo del Excmo Sr. magistrado del tribunal Constitucional Andrés Ollero Tassara, en la que se incidirá en la dimensión hermenéutica y dialéctica del Derecho, como cauce del razonamiento forense.

 La Universidad de Córdoba ha iniciado hoy sus jornadas de presentación de su oferta de másteres universitarios al alumnado de los grados de la Universidad de Córdoba. La primera de estas sesiones ha tenido lugar en el Campus de Rabanales y se ha dirigido al alumnado de la Facultad de Ciencias. A dicho acto han asistido Julieta Mérida García, vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba; y Mª Paz Aguilar Caballos, decana de la Facultad de Ciencias.

Según ha señalado la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente, con estas jornadas estructuradas por centros se persigue informar de manera más eficaz al alumnado de cada centro sobre aquellos títulos de másteres más interesantes para su titulación. Durante las sesiones se ofrece información general  y detallada sobre la oferta de posgrado, prácticas y becas, además de stands informativos de cada uno de los másteres presentados.

Lunes, 22 Abril 2019 15:17

Tercera edición del concurso Tecnoingenia

Escrito por

La Escuela Politécnica Superior de Córdoba (EPSC) y el Vicerrectorado de Estudiantes y Programas de Movilidad han puesto en marcha la tercera edición de Tecnoingenia, un Concurso sobre Trabajos de Ingeniería con el que la EPSC tiene como objetivo potenciar y premiar el interés por la tecnología en todas las áreas de la Ingeniería presentes en los Grados de Ingeniería Eléctrica, Electrónica Industrial, Mecánica e Ingeniería Informática.

El concurso, está abierto a la participación de alumnos y alumnas en grupos de 3 a 6 miembros, matriculados durante el curso 2018-2019 en cualquier Centro que imparta cualquier curso de la ESO (1º-4º), Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Superior de Córdoba y Provincia. De igual modo, podrán participar los alumnos y alumnas de 1º de grado de la EPSC.

El certamen consistirá en el desarrollo de un trabajo original de aplicación tecnológica relacionado con cualquiera de las especialidades de las ingenierías impartidas en la EPSC. Los temas de los trabajos serán libres. Los trabajos han de estar relacionados con el desarrollo científico, experimentos, aplicaciones novedosas o cualquier otra iniciativa original en el ámbito de la ingeniería Eléctrica, Electrónica Industrial, Mecánica y/o Ingeniería Informática.

El jurado designado por la EPSC valorará los trabajos presentados atendiendo a los siguientes aspectos: la dificultad técnica, el correcto uso y conocimiento de los medios técnicos, el póster (opcional), la presentación pública, la innovación, originalidad, aplicabilidad y uso social del trabajo, uso de energías renovables, así como el respeto al medio ambiente.

El evento tendrá lugar el próximo 3 de mayo, de  10.30 a 14.00 horas, en el Aulario Averroes del Campus Universitario de Rabanales. El paseo institucional está programado a las 11.30 horas con la asistencia del vicerrector de Estudiantes, el rector y la delegada de Educación.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM) está impulsando una campaña de sustitución de plásticos de un solo uso, en el marco de su compromiso con el medio ambiente. Para ello se han diseñado unas botellas de cristal con los logos de la ETSIAM y de los Colegios profesionales de Ingenieros Agrónomos e Ingenieros de Montes, que participan y colaboran en esta iniciativa. El lanzamiento de la campaña será el miércoles 24 de abril de 12:30 a 13:00 h en la escalinata del Paraninfo del Campus de Rabanales, en un acto en el que se entregará una botella de cristal a cambio de una botella de plástico de un solo uso que se depositará en un contenedor. Al acto está invitado el profesorado, personal investigador, personal de administración y servicios y alumnado de la ETSIAM.

Con motivo de los actos del centenario de la Universidad de Salamanca, la Escuela Itinerante de Investigación como actividad central de las prácticas del Máster Universitario en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial (MEDRyT) de la UCO ha querido estar presente. A tal efecto, ha organizado un coloquio internacional sobre formación superior y desarrollo sostenible en municipios pequeños al que han asistido Enrique Cabero, vicerrector de Política Académica y Participación Social de la Universidad de Salamanca;Juan Carlos Martín, jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León; D. Marion Bentley, de Western Rural Development Center (USA); Dña. Margarita Rico, Profesora Titular de la Universidad de Valladolid; D. Carmelo Alonso, Técnico del Servicio de Asistencia Administrativa, Inspección y Educación Ambiental; Dña. María Adelaida Farah, decana de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de La Universidad Javeriana de Bogotá;  Bernardo Rivera, ex rector de la Universidad de Caldas (Colombia),  José Manuel Barrio,decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca y  Eduardo Ramos, Dir. Máster en Estrategias para el Desarrollo Rural y Territorial de la Universidad de Córdoba.

Página 57 de 61