
Vida Académica (797)
El IMIBIC acoge el 32º Congreso Internacional sobre Sistemas Informáticos aplicados a medicina
Escrito por G.C.- IMIBICSe trata de la primera vez que este congreso de relevancia internacional en los ámbitos de medicina, biomedicina e informática se celebra en España, concretamente en el Instituto de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Hospital Universitario Reina Sofía
El acto de inauguración del 32º Simposio Internacional IEEE sobre Sistemas Médicos Basados en Computadora (IEEE CBMS2019) ha sido presidido por Justo Castaño, director científico del IMIBIC, Luis Medina, vicerrector de coordinación, cultura y comunicación de la UCO, Elena García, subdirectora médica de hospitalización, consultas externas y pruebas funcionales del Hospital Reina Sofía y dos miembros del comité organizador del congreso, Alejandro Rodríguez, profesor de la UPM y Sebastián Ventura, catedrático de la UCO e investigador del IMIBIC.
La UCO acoge el evento ceiA3: 2º Congreso Internacional de Biorrefinería de Materiales Lignocelulósicos
Escrito por G.C.- M.P.El primer evento 2019 ceiA3, organizado por el investigador del campus Alejandro Rodríguez Pascual, profesor del Área de Ingeniería Química de la UCO, se desarrolla del martes 4 al viernes 7 de junio de 2019 en el Rectorado de la Universidad de Córdoba
El congreso se encuadra en la convocatoria de ‘Ayudas para la promoción de la innovación agroalimentaria mediante la organización de eventos ceiA3' que se conceden en el marco de la financiación de la Junta de Andalucía a los Campus de Excelencia (PECA) y que sirve para reforzar la especialización y visibilidad del Campus, la agregación de instituciones, la internacionalización, y los ejes estratégicos de transferencia y excelencia científica del ceiA3 y forma parte del calendario de acciones de conmemoración de su décimo aniversario.
La Universidad de Córdoba participa en la Conferencia y Exposición Anual NAFSA 2019, celebrada en Washington D.C.
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba ha participado en la Conferencia y Exposición Anual NAFSA 2019, "Liderazgo Global, Aprendizaje y Cambio", celebrada en Washington D.C., del 26 al 31 de mayo y que ha contabilidado casi 10.000 asistentes de más de 3,500 instituciones y organizaciones de más de 100 países.
Córdoba acogerá el Congreso Internacional Patrimonio Arqueológico, Nuevas Tecnologías, Turismo, Educación y Rentabilización Social
Escrito por G.C.Entre los días 19 y 22 de noviembre de 2019, el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba (pl. del Triunfo s/n) acogerá el Congreso Internacional PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, NUEVAS TECNOLOGÍAS, TURISMO, EDUCACIÓN Y RENTABILIZACIÓN SOCIAL. Se trata de una reunión científica con el que se culminará un ambicioso proyecto I+D+i multidisciplinar titulado PATTERN (P)atrimonio (A)rqueológico, Nuevas (T)ecnologías, (T)urismo, (E)ducación y (R)entabilización Social: un (N)exo Necesario) para la Ciudad Histórica, concedido por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación orientada a los Retos de la Sociedad, convocatoria 2015, Modalidad 1 (HAR2015-68059-C2-1R), desarrollado entre 2016 y 2019. Dicho proyecto ha contemplado una adecuada rentabilización y explotación sostenible del patrimonio arqueológico en la provincia de Córdoba fundamentada en cuatro grandes pilares: una investigación científica seria y de calidad; una amplia proyección en el plano educativo y cultural; la participación activa de la ciudadanía; y el empleo de nuevas tecnologías como nexo entre los distintos agentes implicados.
200 participantes de 17 nacionalidades recogen su reconocimiento como ‘Cónsules de Córdoba’
Escrito por G.C.-R.A.La iniciativa, impulsada por la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo, se ha desarrollado con la colaboración del Patronato Provincial de Turismo, Turismo Andaluz y la Universidad de Córdoba
El Palacio de la Merced ha acogido hoy la clausura del programa ‘Cónsules de Córdoba’, una iniciativa impulsada por la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo y desarrollada a tres bandas con el Patronato Provincial de Turismo y Turismo Andaluza en el marco de las acciones diseñadas para la promoción y el posicionamiento de la Marca Territorial Córdoba. En eta edición han participado 200 estudiantes procedentes de 17 países y ocho municipios de la provincia. El acto ha contado con la asistencia del director de la Cátedra Córdoba Ciudad Mundo, Eulalio Fernández; la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación provincial, Aurora Barbero y la delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta, Purificación Joyera. Eulalio Fernández, ha señalado que "este proyecto es un reflejo de la colaboración a tres bandas, desarrollada gracias a nuestro convenio con Turismo Andaluz y la Universidad de Córdoba".
La Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Veterinaria de España (CDE) se reune en el Rectorado
Escrito por G.C.La Conferencia de Decanos y Decanas de las Facultades de Veterinaria de España (CDE) se ha celebrado en el Rectorado de la Universidad de Córdoba durante los días 21 y 22 de Mayo, reuniendo a los decanos y decanas de las 13 facultades. Durante la Conferencia han recibido la visita de José Carlos Gómez Villamandos, rector de la UCO, que recientemente ha sido nombrado Presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).
Se trataron temas de interés como la nueva Ley de Universidades, el estado de las acreditaciones de las distintas Facultades por parte de la European Association for the Establishment of Veterinary Education (EAEVE), la problemática de la apertura de nuevas facultares que saturan el mercado laboral, la reorganización de los planes de estudios incluyendo nuevas competencias, etc. También, durante estos días, se contó con la visita de la presidenta de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), Delia Saleno, que impartió una breve ponencia acerca de la dinámica actual del mercado laboral en los centros sanitarios veterinarios.
Se trataron temas de interés como la nueva Ley de Universidades, el estado de las acreditaciones de las distintas Facultades por parte de la European Association for the Establishment of Veterinary Education (EAEVE), la problemática de la apertura de nuevas facultares que saturan el mercado laboral, la reorganización de los planes de estudios incluyendo nuevas competencias, etc. También, durante estos días, se contó con la visita de la presidenta de la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), Delia Saleno, que impartió una breve ponencia acerca de la dinámica actual del mercado laboral en los centros sanitarios veterinarios.
ERASMUS +, Estancia del Profesor Hassan El Bari en la Universidad de Córdoba
Escrito por G.C.En el marco del acuerdo ERASMUS+ firmado entre la Universidad Ibn Tofail de Kenitra (Marruecos) y la Universidad de Córdoba (España), para el curso académico 2018/19, el Profesor Hassan El Bari (President of Moroccan Association of Solid Waste) ha realizado una estancia de trabajo en nuestra Universidad entre el 12 y el 24 de mayo.
La Facultad de Veterinaria celebra sus Jornadas de Salidas Profesionales
Escrito por G.C. - G.D.La Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba ha celebrado hoy las Jornadas de Salidas Profesionales para dar a conocer al alumnado del centro la oferta académica de posgrado y las posibilidades de empleo tanto público como privado, y el emprendimiento relacionadas con sus titulaciones.
Al acto de inauguración han asistido la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida García; la decana de la Facultad de Veterinaria, Rosario Moyano Salvago; y el director de másteres y posgrado de la UCO, Álvaro Martínez Moreno.
IX Encuentro INNOVAGRO: “Bioeconomía Circular y Ecosistemas de Innovación”
Escrito por G.C.- ceiA3Desde el 11 al 14 de junio tendrá lugar en Córdoba el IX Encuentro INNOVAGRO: “Bioeconomía Circular y Ecosistemas de Innovación” en la sede del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 de la Universidad de Córdoba.
En la actualidad, el mundo se enfrenta a una serie de desafíos globales interconectados, tales como la dependencia de recursos fósiles, la seguridad alimentaria, el crecimiento demográfico, los efectos del cambio climático o la escasez de recursos naturales. La bioeconomía y su carácter trasversal se configura como una herramienta multidisciplinar y colaborativa para abordar los actuales retos globales.
Una jornada aborda en el Rectorado los efectos en el Sistema Nacional de Salud de nuevos tratamientos terapéuticos
Escrito por G.C.La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba ha acogido hoy la jornada “Preparando hoy la innovación de mañana”, organizada por la Fundación Bamberg con la colaboración de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba. Al acto de inauguración han asistido la vicerrectora de Desarrollo Normativo de la UCO, Nuria Magaldi Mendaña; Rafael Solana Lara, director de la Red Andaluza de Terapias Avanzadas; el presidente de la Fundación Bamberg, Ignacio Para Rodríguez-Santana; y Tania Furtado, directora de Government Affairs Gilead Sciencies España. El encuentro ha sido clausurado por el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz; el vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba, Enrique Quesada Moraga; el director ejecutivo Market Access Gilead Sciencies España, Ignacio Schoendorff; y el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la UCO, Luis Jiménez Reina.
Más...
La EPSB celebra el 50 aniversario de la 2ª Promoción de Ingenieros Técnicos de Minas
Escrito por G.C.La Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) ha celebrado, el pasado 10 de mayo, el acto conmemorativo del 50 aniversario de la 2ª Promoción de Ingenieros Técnicos de Minas (1965-1969).
La Facultad de Ciencias entrega los premios de los concursos del Año Internacional de la Tabla Periódica
Escrito por UCCiEl acto ha contado también con la presencia del catedrático Pascual Román Polo de la Universidad del País Vasco
La Facultad de Ciencias celebró ayer la ceremonia de entrega de premios de los concursos convocados con motivo de la conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica en la que se contó con la presencia de Pascual Ramón Polo, que ofreció una charla sobre la tabla periódica y su relación con el arte y la mitología. Han asistido numerosas personas entre estudiantes de universidad y secundaria, personal investigador y profesorado de la universidad y las personas premiadas que han acudido con familiares y compañeros.
El acto ha sido inaugurado por María de la Paz Aguilar, decana de la Facultad de Ciencias; Julieta Mérida, vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente; Rut Morales, vicedecano de Movilidad, Internacionalización y Comunicación Científica de la Facultad de Ciencias y Manuel Blázquez, catedrático de Química Física de la Universidad de Córdoba.
La Universidad de Córdoba da respuesta a los retos biotecnológicos de las empresas de vino y cerveza
Escrito por UCCiLa I Jornada de Transferencia Universidad-Empresa en Biotecnología ha reunido a estudiantes, personal investigador y profesionales del sector
Uno de los problemas que pueden encontrarse el alumnado universitario al salir al mercado laboral es que se encuentren con una realidad muy diferente a la que habían estudiado y todo lo aprendido no tenga ninguna utilidad directa. Por este motivo, la adaptación de los programas universitarios a las necesidades reales de la sociedad se hace imprescindible, no sólo con el objetivo de que la sociedad progrese y se rentabilice la inversión en educación e investigación, sino para que este alumnado pueda tener más fácil la entrada al mundo laboral.
El libro “El cultivo del Olivo”, de Diego Barranco, Ricardo Fernández y Luis Rallo, recibe en Expoliva el primer premio AEMO a la difusión de la cultura del olivo
Escrito por G.C. - R.A.El libro “El Cultivo del Olivo”, de los editores científicos y profesores de la Universidad de Córdoba, Diego Barranco Navero, Ricardo Fernández Escobar y Luis Rallo Romero ha obtenido el primer premio que la Asociación Española de Municipios del Olivo concede a la Difusión de la Cultura del Olivo 2019. El primer premio AEMO se concede a esta obra de más de 30 autores, reconociendo su calidad científica, técnica y didáctica, así como su alto grado de actualización, edición tras edición, mostrando todos los avances en la investigación dinámica del cultivo. La entrega del premio ha tenido lugar en el transcurso de la Feria Expoliva, celebrada en Jaén, y contó con la asistencia del vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial, Enrique Quesada Moraga, además de los premiados.