
Vida Académica (797)
La estrategia de divulgación científica de la UCO, protagonista en los cursos de verano de la Universidad del País Vasco
Escrito por UCCiLa estrategia de divulgación científica de la Universidad de Córdoba fue la protagonista de la sesión de clausura del curso ‘Comunica tu ciencia’, coorganizado la semana pasada por las Universidades de Navarra y UPV-EHU en el marco de los cursos de verano que ésta última celebra cada año en el Palacio de Miramar de San Sebastián.
El empresario e inversor mexicano Marcus Dantus visita Rabanales 21 y conoce algunas de sus empresas
Escrito por Rabanales 21Es fundador y CEO de Startup México, una plataforma que ayuda a desarrollar empresas y startups y es un referente obligado en el ecosistema emprendedor en México.
El Parque Científico Tecnológico de Córdoba, Rabanales 21, ha recibido la visita del empresario e inversor mexicano Marcus Dantus, en un encuentro organizado por la Agencia Andaluza de Promoción Exterior de la Junta de Andalucía, Extenda.
Integrantes de los grupos de investigación INCIDE SEJ-614 y HUM-414 han mantenido una reunión con representantes de la dirección del Instituto Andaluz de la Mujer, para presentarles el resultado del proyecto “Visibilización de mujeres relevantes en la sociedad”. Se trata de una app sobre la biografía de 8 mujeres científicas relevantes: Rosalind Franklin, Sylvia Earle, María Montessori, María Sybilla, Mary Anning, Carmen Pérez Díez, Gabriella Morreale y Vera Rubin. La novedad del proyecto reside en que se trata de una app construida con las investigaciones hechas por los niños y niñas de 3 a 6 años y por alumnado de necesidades educativas especiales. Es una manera interactiva y motivadora de acercar a los niños y niñas, así como a sus familias, la vida y dificultades de estas grandes científicas, contribuyendo a potenciar las vocaciones científicas de las niñas desde la infancia para ir generando una idea de ciencia inclusiva.
El profesor de la UCO Octavio Salazar analiza en The Conversation los avances jurídicos relacionados con la diversidad de género
Coincidiendo con el Día del Orgullo LGTB el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba hace un análisis sobre la situación jurídica en relación con los derechos de este colectivo. En este artículo hila un trayecto que parte desde la concepción en sí de los derechos humanos, los avances legislativos que se han producido en este campo y las necesidades futuras para que todas las personas disfruten de una plena igualdad que tenga en cuenta la diversidad de géneros y sexualidades.
Enlace: https://theconversation.com/del-orgullo-gay-al-reconocimiento-de-las-diferencias-119322
El estudiante Javier Ruiz, mejor juez del previo virtual al Campeonato Mundial de Debate en Español
Escrito por G.C.Javier Ruiz, estudiante de cuarto de Bioquimica en la UCO y miembro destacado del Aula de Debate, ha obtenido el reconocimiento a mejor juez en el PreCMUDE (Campeonato Mundial de Debate en Español) Virtual.
El PreCMUDE Virtual es un torneo internacional vía on-line que sirve como una de las antesalas al Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE) este año en Lima, Perú. Este preCMUDE ha contado con representación de Ecuador, Venezuela, Perú, Mexico o España entre otros países.
Córdoba acogerá el 26º Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación
Escrito por G.C. - G.D.El Seminario Anual de Automática, Electrónica Industrial e Instrumentación (SAAEI’19) tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de julio de 2019 en Córdoba, en el hotel Eurostars Palace de Córdoba. El Congreso está organizado por el grupo de investigación “Instrumentación y Electrónica Industrial” de la Universidad de Córdoba.
SAAEI es un congreso de carácter anual, que se ha consolidado como uno de los foros más importantes dirigido a investigadores y empresas del ámbito nacional e internacional para que puedan poner en común los resultados de su investigación, intercambiar ideas, colaborar de forma decidida en I+D+i. De forma paralela al congreso se desarrollará, como ha sido habitual en ediciones anteriores, Expo SAAEI 2019, una exposición técnica y comercial donde empresas podrán mostrar sus productos y servicios a todos los asistentes.
Este congreso es el más importante en el ámbito de la Electrónica de Potencia, la Electrónica Industrial y el desarrollo de Sistemas Empotrados en España. Contará con la asistencia de unos 150 investigadores y de 6 empresas del sector que mantienen expositores permanentes de sus productos durante todo el Congreso. En esta edición del Congreso se han presentado 125 artículos (114 nacionales y 11 internacionales).
Más información del congreso en su web
Profesores del Departamento de Química Analítica realizan una visita técnica a la bodega ALVEAR de Montilla
Escrito por G.C.Profesores del Departamento de Química Analítica han realizado una visita técnica a la bodega ALVEAR. Guiados por el Químico-Enólogo de la bodega, Bernardo Lucena, han podido conocer la historia y las distintas fases de elaboración de los vinos. Se ha visitado el lagar, sala de fermentación, bodegas de crianza y finalmente se ha realizado una cata de varios vinos procedentes de uva Pedro Ximénez desde finos, amontillado, oloroso hasta dulce. La uva Pedro Ximénez proporciona vinos muy alcohólicos y tras la pasificación se obtienen mostos muy azucarados 30–32 grados Baumé que se exportan a bodegas de otras ciudades.
Alvear es la bodega más antigua de Andalucía y la tercera en España. Fundada en 1729 por Don Diego de Alvear y Escalera, ocho generaciones después la familia mantiene la tradición familiar conservando el rico legado histórico y patrimonial.
La Cátedra de Gastronomía de Andalucía clausura su curso académico 2018-2019
Escrito por G.C. - G.D.La Cátedra de Gastronomía de Andalucía clausuró ayer su curso académico en un acto celebrado en la Sala Mudéjar del Rectorado, en el que se presentó el libro de Almudena Villegas, titulado “Ciencias de la Gastronomía: Teoría y Método”, que reflexiona sobre la gastronomía en la actualidad, que va más allá de un deleite o un arte, basándose en diversas ciencias que la fundamentan y desarrolla y la convierten en un exponente más del desarrollo científico actual en esta materia que parecía vedada a dicho desarrollo.
Una exposición repasa en la Facultad de Filosofía y Letras la evolución el movimiento feminista en los últimos veinticinco años
Escrito por G.C. - R.A.Hasta el 15 de julio podrá visitarse en la Facultad de Filosofía y Letras la exposición “Historia Vida de las Mujeres”, organizada por la Plataforma Andaluza de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres (PALEM) en colaboración con la Universidad de Córdoba y que reúne una selección de fotografías, carteles, prensa y otros, que la Plataforma ha ido recopilando a lo largo más de 25 años.
La muestra, instalada en el espacio Antonio del Castillo de la Facultad, ha sido inaugurada por la directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Córdoba, María Rosal Nadales; el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Córdoba de la Llave; Rafaela Pastor Martínez, directora de PALEM y Lourdes Pastor Martínez, directora de Proyectos de PALEM.
Premio Fundación Caja Rural del Sur-UCO al mejor expediente académico de Grado de cada centro
Escrito por G.C. - R.A.La Fundación Caja Rural del Sur y la Universidad de Córdoba convocan por segundo año consecutivo el premio al mejor expediente académico de Grado de la UCO del curso 2018/19. El plazo de admisión de solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de octubre.
Más...
La Universidad de Córdoba y la UCPEJV de la Habana estrechan sus vías de colaboración
Escrito por G.C.La rectora de la Universidad cubana visita la UCO para trabajar conjuntamente con la Facultad de Ciencias de la Educación en proyectos pedagógicos
La Facultad de Ciencias de la Educación ha recibido esta semana la visita de Milda Lesbia Díaz Masip, rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, de La Habana (Cuba), en el marco del Convenio de Colaboración existente entre dicha Universidad y la Universidad de Córdoba.
El Rectorado acoge la Jornada “La Salud Mental Comunitaria”
Escrito por G.C.El Salón de Actos del Rectorado ha acogido esta mañana la inauguración de la Jornada “La Salud Mental Comunitaria”, organizada por la Asociación de Allegados y Personas con Enfermedad Mental de Córdoba (ASAENEC, cuyo objetivo de esta jornada es profundizar en la importancia del enfoque comunitario y psicosocial en el tratamiento y rehabilitación de las personas con enfermedad mental. Este encuentro está destinado para pacientes con trastornos mentales, familiares, profesionales y público interesado.
Jornada de Convivencia Intercultural y Hábitos Saludables niños bielorrusos
Escrito por G.C.La Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO ha organizado esta actividad dirigida a 10 menores con patologías derivadas de la catástrofe de Chernobyl
La Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Córdoba ha organizado durante todo el día de hoy en los Colegios Mayores Nuestra Señora de la Asunción, una Jornada de Convivencia Intercultural y Hábitos Saludables para 10 niños y niñas bielorrusos con patologías derivadas de la catástrofe de Chernobyl . Esta actividad cuenta con el apoyo de profesorado de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí (Ecuador) y de maestros del CEIP López Diéguez de Córdoba (España). A la inauguración de la jornada han asistido el rector de la Universidad de Córdoba, José Carlos Gómez Villamandos; el director de la Cátedra de Cooperación al Desarrollo de la UCO, Antonio Jesús Rodríguez Hidalgo; y el presidente de la Asociación Anida, Mariano Pérez de la Concha Camacho.
La Guardia Civil celebra en el Rectorado un seminario para analizar los fraudes en la Red
Escrito por G.C. - R.A.La Guardia Civil celebra desde este miércoles y durante dos días en el Rectorado de la Universidad de Córdoba el seminario «Fraudes en la red. La criminalidad en el siglo XXI», un encuentro en el que participa profesorado de la UCO y expertos de primer nivel y que tiene entre sus objetivos profundizar en la concienciación de la ciudadanía sobre los riesgos del uso de internet para su seguridad e identificar medidas eficaces para contrarrestar esta tipología de delitos.