
Vida Académica (831)
El proyecto innovador CUVrEN_Olivar expone a los agricultores de la provincia de Córdoba los beneficios de la implantación de cubiertas vegetales de especies nativas en olivar
Escrito por ceiA3El salón de actos de la Denominación de Origen Baena, de la provincia de Baena en Córdoba acogió ayer el taller de necesidades y resultados del proyecto CUVrEN ‘Cubiertas Vegetales de Especies Nativas en Olivar’ que ha implantado cubiertas herbáceas en diferentes tipos de olivar (tradicional, intensivo y en seto) empleando semillas nativas silvestres con alta rusticidad y adaptación a las condiciones agroclimáticas de la zona.
Acto de graduación del Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Escrito por G.C.El Salón de Columnas del Edificio Pedro López de Alba ha acogido este miércoles el acto de graduación del Máster Interuniversitario de Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos del curso académico de 2018/2019. Un título que este año ha contabilizado un total de 22 estudiantes, en su mayoría de nacionalidad extranjera, destacando los procedentes de Francia, Colombia, México, Argentina, Ecuador y Marruecos. En el transcurso de la graduación, que ha estado presidida por la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, Julieta Mérida García; el director del Máster, Manuel Torres Aguilar y contó con la intervención de Julián Daviz Zuluaga, en representación del alumnado, se ha destacado el elevado rendimiento académico de esta promoción.
La Facultad de Filosofía y Letras inicia el curso académico con el mayor número de estudiantes de los últimos años
Escrito por G.C. / M.J.P.El centro encara el nuevo curso con una oferta de 8 grados y una matriculación de 2.300 estudiantes, de los cuales 525 son de nuevo ingreso.
La Facultad de Veterinaria celebra el acto conmemorativo de su patrón
Escrito por G.C.Con motivo de la celebración de la Festividad de San Francisco de Asís, patrón de los veterinarios, la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba ha rendido homenaje al personal que este año se ha jubilado.
Comunicado de Crue Universidades Españolas sobre los supuestos casos de plagio aparecidos en los medios de comunicación
Escrito por CRUECrue Universidades Españolas quiere reafirmar su total condena del ejercicio del plagio por tratarse de una práctica incompatible con la integridad académica. Las universidades están absolutamente comprometidas con la erradicación de esta mala praxis y llevan tiempo trabajando en herramientas para acabar con ella; de hecho, se dispone ya de mecanismos que pueden acabar en la retirada del título y sanciones a los directores de tesis, sin excluir acudir al Ministerio Fiscal si procede.
Tercer Encuentro de Entrenamiento (Learning, Teaching and Training Activity) del Proyecto Internacional SOSTRA
Escrito por G.C.Esta semana se desarrolla en la Universidad de Córdoba el tercer Encuentro de Entrenamiento (Learning, Teaching and Training Activity) del Proyecto Internacional SOSTRA, liderado por la Universidad de Hamk, en Finlandia.
Un congreso internacional repasará en Córdoba el legado del arquitecto Félix Hernández
Escrito por G.C. - R.A.El evento, organizado por el grupo SISIFO de la Universidad de Córdoba, se celebrará entre los días 9 y 10 de octubre en el Museo Arqueológico y el Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra
Córdoba, sede del 6º Taller internacional de investigación avanzada sobre transformadores
Escrito por G.C. - M.J.PEl evento, que tiene lugar del 7 al 9 de octubre, está organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba, la Universidad de Vigo, CIGRE España y Portugal, Asociación Española de Innovaciones de Transformadores de España y la sección española del IEEE.
La Universidad de Córdoba acoge el I Congreso Internacional de educación intercultural y género
Escrito por G.C. / M.J.P.El "I Congreso Internacional de Educación Intercultural y Género: una mirada inclusiva es posible", se celebrará los próximos días 30 y 31 de octubre, y está organizado por la Cátedra Intercultural, Córdoba Ciudad de Encuentro, la Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de Córdoba. El objetivo fundamental es generar un espacio de reflexión y análisis sobre el impacto en la sociedad del siglo XXI en la interculturalidad analizada con perspectiva de género.
XV curso de religión, humanismo y cultura: “La memoria de Europa en un mundo global. De la Constitución Europea al Brexit: lecciones para el futuro de la Unión”
Escrito por G.C. / M.J.P.El ciclo, organizado por el Aula de Religión y Humanismo, comienza el martes 8 de octubre con la conferencia “La medicina del siglo XXI: retos y oportunidades”, a cargo de Isaac Túnez, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UCO y secretario general de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Más...
Primera reunión del grupo universitario de la UCO para implementar la Agenda 2030 por el desarrollo sostenible
Escrito por G.C.El grupo está formado por distintos departamentos, servicios y estudiantes de la Universidad con el objetivo de alinear las distintas acciones que realiza la institución en pro del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Más de 500 participantes de toda Andalucía debaten en Córdoba sobre prácticas innovadoras en educación
Escrito por G.C.-M.J.PEl VI Encuentro de Centros Innovadores de Andalucía y las Jornadas de la Red SIM-EDU está organizado por el Vicerrectorado de Posgrado e Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, la Red DIM-EDU de centros educativos innovadores y el Grupo Comunicar.
Un total de 570 participantes entre estudiantes, orientadores, profesores y asesores educativos de toda Andalucía se han dado cita esta mañana en una jornada que tiene como objetivo mostrar e intercambiar prácticas educativas innovadoras que han demostrado eficacia formativa. El encuentro ha reunido a centros de todas las etapas educativas, siendo la primera vez que Córdoba acoge las Jornadas de la red SIM-EDU.
Al acto inaugural ha asistido la vicerrectora de Posgrado e Innovación Docente de la UCO, Julieta Mérida García, que ha señalado que la Universidad de Córdoba quiere ser “una ventana a la innovación”, y ha recalcado el compromiso de la Universidad con la innovación docente a través del Plan de Formación del Profesorado, “que ha llevado las prácticas metodológicas más innovadoras a áreas de conocimiento que tradicionalmente han estado alejado de las mismas”.
Música y segundas lenguas de manera innovadora para alumnado de primaria
Escrito por G.C.El grupo de investigación HUM-1006 de la UCO, coordina este proyecto educativo que realiza en el CEIP Cronista Rey Díaz con Trinity-España-Portugal y la Delegación Provincial de Educación
El grupo de Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural HUM-1006 de la Universidad de Córdoba, que dirige la profesora Mª Elena Gómez Parra, ha puesto en marcha, con la colaboración de la Delegación Provincial de Educación de Córdoba y la organización Trinity España- Portugal un innovador proyecto educativo que tiene como objetivo ofrecer clases de música y segundas lenguas de manera gratuita a alumnado cordobés de Educación Primaria a través de una metodología innovadora e inclusiva.
UCOidiomas celebra el Día de las Lenguas con una nueva campaña
Escrito por G.C.El pasado día 26 de septiembre, el Centro de Lenguas de la Universidad de Córdoba celebró el Día Europeo de las Lenguas con variadas actividades divulgativas y formativas, con obsequios y concursos.