
Cátedras y Aulas (248)
Conferencia sobre salud sexual y reproductiva en Montemayor
Escrito por G.C.Dentro de las Jornadas “Menos pastillas y más redes. Mujeres y salud”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, se ha celebrado en Montemayor la conferencia “Salud sexual y reproductiva”. La actividad se enmarca dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba y con la colaboración de la Delegación de Igualdad del Ayuntamiento de Montemayor.
El acto contó con la asistencia de más de treinta personas, así como del alcalde de Montemayor, Antonio García López; la diputada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Alba María Doblas Miranda; la Delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Montemayor, Ana María Guijarro Carmona y de la administradora de la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, Rocío Rubio Alegre.
La conferencia fue impartida por Enriqueta Barranco Castillo, profesora de la Universidad de Granada y ginecóloga. Puso de manifiesto las condiciones que la sociedad nos ha impuesto a las mujeres para considerarnos aptas y aceptarnos como compañeras, esposas, jefas o vecinas, entre otras. Se ha creado un modelo de mujer que ha sido fuente de intensos malestares, que nosotras expresamos de formas muy diversas, en las diferentes etapas vitales. Argumentó sobre casos y remedios para enfrentarlos con más redes y menos pastillas. Todos estos temas fueron abordados durante el posterior coloquio.
Pedro Abad celebra la conferencia “Luna de hiel. Impacto de la violencia en la salud de las mujeres”, organizada por la Cátedra Leonor de Guzmán
Escrito por G.C.Ayer jueves 10 de marzo se celebró la conferencia “Luna de hiel. Impacto de la violencia en la salud de las mujeres”, dentro de las Jornadas “Menos pastillas y más redes. Mujeres y salud” organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba y con la colaboración de la Delegación de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Pedro Abad.
La Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la UCO impulsará actividades conjuntas con instituciones gastronómicas de Sevilla y Córdoba
Escrito por G.C.La Universidad de Córdoba, a través de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, ha suscrito acuerdos de colaboración con cuatro nuevas entidades gastronómicas de Córdoba y Sevilla. Se trata de entidades con las que la Cátedra ya venía realizando actividades conjuntas y que ahora ha formalizado en convenios de colaboración.
La Diputación y la UCO firman el convenio de colaboración a través del cual se financiarán las actividades de la Cátedra de Memoria Democrática
Escrito por G.C.El presidente de la Diputación, Antonio Ruiz, y el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, han suscrito un acuerdo de colaboración a través del cual se financiarán las actividades incluidas en la Cátedra de Memoria Democrática.
La Cátedra de Estudios sobre las Mujeres 'Leonor de Guzmán' inaugura las jornadas “Menos pastillas y más redes. Mujeres y salud”
Escrito por G.C.El jueves 3 de marzo a las 17.00h se celebró la inauguración de las Jornadas “Menos pastillas y más redes. Mujeres y salud” con la conferencia “Locas, histéricas y enfermas. Imágenes de mujer en el pensamiento patriarcal”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán” de la Universidad de Córdoba, dentro del convenio con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba y con la colaboración de la Delegación de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo.
La cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán repasa los estereotipos de género en la elecciones de carrera
Escrito por G.C.El día 2 de marzo se celebró en el IES Antonio Gala de Palma del Río la conferencia “Estereotipos de género en las elecciones de carrera”, impartida por María Martínez-Atienza de Dios, profesora titular de Lengua Española de la Universidad de Córdoba. Dicha conferencia se engloba dentro de las Jornadas “Las claves del amor. Relaciones de control y prevención de la violencia”, organizadas por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán y patrocinadas por la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba.
Abierto el plazo de presentación de trabajos al XXV Premio “Leonor de Guzmán”
Escrito por G.C.La Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, en colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación de Córdoba, convoca el XXV Premio Nacional de ensayo Leonor de Guzmán, con objeto de favorecer y divulgar la investigación con perspectiva de género, igualdad y feminismo.
El Aula de Software Libre lanza un nuevo episodio de su podcast
Escrito por G.C.Desde el 30 de enero está disponible el nuevo episodio del podcast del aula de software libre. La invitada en esta ocasión es Victoria Zafra Muñoz, Responsable de Transformación Digital y Sistemas de Información en Quirónsalud de Córdoba.
El Aula de Derecho Deportivo de la UCO obtiene el reconocimiento de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte
Escrito por G.C.El Aula de Derecho Deportivo de la Universidad de Córdoba ha recibido el reconocimiento de la Red Iberoamericana de Investigadores en Derecho y Gestión del Deporte (RIIGD) “por su destacada y valiosa contribución y apoyo a la actuación de esta plataforma durante el año 2021.
La Cátedra Leonor de Guzmán celebra la primera sesión de 'Encuentros con la Escritura'
Escrito por G.C.Ayer martes 18 de enero tuvo lugar, de forma virtual, la primera sesión de “Encuentros con la Escritura” bajo el título "Rotas. Historias reales sobre vidas destrozadas por la violencia machista en España. Aplicación didáctica". La actividad, organizada por la Cátedra de Estudios de las Mujeres Leonor de Guzmán, es fruto del convenio de colaboración con la Delegación de Igualdad de la Diputación y se ha realizado en colaboración con el Centro del Profesorado.
Más...
La Cátedra de Gastronomía acoge la presentación del libro "Luxus Mensae: sociedad y alimentación en Roma”, de Almudena Villegas Becerril
Escrito por G.C.La Cátedra de Gastronomía Andaluza de la UCO acogió ayer la presentación del nuevo libro de Almudena Villegas Becerril "Luxus Mensae: sociedad y alimentación en Roma”. La autora estuvo acompañada del director de la Cátedra, Rafael Moreno, y del catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Córdoba, Enrique Melchor Gil.
Una actividad del Aula de Sostenibilidad de la UCO explora las claves para incorporar la perspectiva de la sostenibilidad en la cultura
Escrito por G.C.¿Qué puede aportar la cultura al desarrollo sostenible? ¿La inclusión de criterios de sostenibilidad en la cultura o su alineación con la Agenda 2030 puede suponer una oportunidad? El Laboratorio de Ideas para la Sostenibilidad (LIS) es una actividad organizada por el Aula de Sostenibilidad de la UCO que pretende crear pequeños foros de debate y reflexión abiertos para repensar la realidad y el futuro que queremos en el marco de un desarrollo sostenible.
La UCO celebra su tradicional Gala Flamenca de Navidad
Escrito por G.C.El Gran Teatro acogió ayer la Gala Flamenca que tradicionalmente celebra por Navidad la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba, dedicada especialmente este año al 25º aniversario de la Cátedra y al 50º de la UCO.
Integrantes del Aula de Redes y Seguridad Digital y egresados de la Politécnica Superior de Córdoba, en la final de National CyberLeagueGC
Escrito por G.C.Un equipo formado por integrantes del Aula de Redes y Seguridad Digital y egresados de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba disputará la final de la tercera edición de la National CyberLeagueGC que se celebrará el próximo 15 de diciembre de 2021 en el Centro Universitario de la Guardia Civil.